En contraste con los brillantes logros de los científicos en otros campos, el avance la química fue mucho más lento y la revolución científica se produjo en ella en el siglo XVIII con más de un siglo de retrasao respecto a la física. Esto obedeció a que en aquella época los sistemas que servían para estudiar la química eran o debían ser mucho más complejos que los necesarios para el análisis de los problemas astronómicos y físicos por lo que no resultó nada fácil introducir en ellos la medida.
Ley de la conservacion de la masa o ley de lavoisier
probablemente, la aportación más importante que hizo Antonie Laurent Lavoisier (1743-1794) a la Química fue la implantación de la medida precisa a todos los procesos en los que la materia sufre transformaciones y el enunciado de la famosa ley de conservación de la masa.
En 1770 Lavoisier realizó el experimento del calentamiento del agua utilizando un aparato que condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente, sin perder un sólo gramo de agua. Pesó el agua y el recipiente antes y después de realizar el experimento. Demostró que el peso del matráz, del condensador y del agua seguía siendo el mismo antes y después de una prolongada ebullición. Sin embargo, un sedimento terroso seguía apareciendo. Extrajo y pesó el depósito formado, así como el matráz y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del matraz antes de iniciar la experiencia. Es decir, el poso terroso provenía de una descomposición del vidrio provocada por el calor.
Ley de las proporciones definidas o ley de proust
La labor de Lavoisier proporcionó una sólida base teórica para el análisis cuantitativo y pronto surgieron los estudios que condujeron a lo que posteriormente se denomimó Ley de las Proporciones Definidas, que a finales del siglo XVIII, dio origen a una gran controversia entre Berthollet y Proust, que duró casi ocho años.
Joseph Louis Proust (1754-1826) sostenía que la composición porcentual de un compuesto químico era siempre la misma, independientemente de su origen, por el contrario Claude Louis Berthollet (1748-1822) afirmaba que los elementos, dentro de ciertos límites, podían unirse en todas las proporciones.
Con el tiempo, se impuso el criterio de Proust apoyado en un experimento realizado en 1799, demostrando que la composición del carbonato cúprico era siempre la misma, cualquiera que fuese su método de obtención en la naturaleza o en el laboratorio: 5 partes de cobre, 4 de oxígeno y 1 de carbono.
Por tanto: los elementos se combinan para formar compuestos, y siempre lo hacen en proporciones fijas y definidas
Ley de las proporciones múltiples o ley de Dalton
Las investigaciones posteriores que los químicos realizaron para determinar en qué proporciones se unen los elementos químicos proporcionaron aparentes contradicciones con la ley de Proust, pues en ocasiones los elementos químicos se combinan en más de una proporción. Así, por ejemplo, 1 g de nitrógeno se puede combinar con tres proporciones distintas de oxígeno para proporcionar tres óxidos de nitrógeno diferentes, así:
Compuesto | Masa de N (g) | Masa de O (g) |
|---|---|---|
| Dióxido de nitrógeno (NO2) | 1 | 2,28 |
| Monóxido de nitrógeno (NO) | 1 | 1,14 |
| Óxido de nitrógeno (N2O) | 1 | 0,57 |
Fue John Dalton (1776-1844) quien en 1803 generalizó este hecho con numerosos compuestos, observando que cuando dos elementos se combinan entre sí para formar compuestos diferentes, las diferentes masas de uno de ellos que se combina con una masa fija de otro, guardan entre sí una relación de números enteros sencillos. De forma que en nuestro ejemplo:
2,28 / 1,14 = 2 ; 2,28 / 0,57 = 4 ; 1,14 / 0,57 = 2

Buen blog! Me gusta!
ResponderEliminaresta muy bueno tu blog
ResponderEliminarq Blog tan ordenadito y bonito!!!
ResponderEliminarmuy elegante el blog pa q
ResponderEliminarEsta bacano!!! muy organizado! :D
ResponderEliminaresta muy ordenado, felicitaciones :D
ResponderEliminarexcelente blog se entiende muy bien el tema. Diana Marcela
ResponderEliminarSi vieron todas las entradas?
ResponderEliminarFelicitaciones, este blog esta muy completo, aqui se puede encontrar informacion muy importante acerca de las leyes de proporcionalidad quimica, concepto de mol y reactante limite. Ademas ofrece muchos ejemplos que nos ayudan a poner en practica la teoria.
ResponderEliminarMUY BUEN BLOG, esta muy completo, se entiende muy bien y me aclaro algunas lagunas que me habian quedado de la exposicion.
ResponderEliminarMe gusto el orden de tu blog y el contenido!!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaresta muy bien estructurado el blog, me aclaro muchas cosas!!
ResponderEliminarbuen blog, tiene un buen contenido pues es especifico
ResponderEliminar